Antes de empezar
- Realizar anamnesis y comprobar que el consentimiento informado delpaciente esté firmado.
- Los estudios en apnea son utilizados en pacientes colaboradores.
- El paciente debe estar en decúbito supino y Cabeza-Pies.
Equipo Utilizado
Philips Achieva 1.5 Tesla
Antena
- Se utiliza la antena de cuadratura Torsopa para estudios abdomino-pélvicos, procurando que la zona de estudio quede en el centro de la antena.
- Se debe colocar un navegador sobre la parte
superior del abdomen o encima del tórax para poder monitorizar
la respiración
desde la estación de trabajo.
Centraje
El punto de centraje es sobre la apófisis xifoides. También se puede usar como referencia las crestas ilíacas, quedando el límite inferior de la antena justo por debajo de estas, abarcando desde la crestas ilíacas hasta arriba.
Protocolo
El software de Philips nos indicará con una ventana de
advertencia cuando debemos indicar al paciente que aguante la respiración (apnea
espiratoria).
Las 3 primeras secuencias (coronal y axiales) se planifican igual que en un
estudio de hígado, con el paciente centrado aproximadamente en la línea media.
-Todas las secuencias que requieren supresión de la grasa deben tener
activado el volumen. Pestaña Contraste / Shim / Volumen.
- Podremos variar los tiempos de apnea de cada secuencia si el paciente
tiene poca capacidad pulmonar. Pestaña
Movimiento / Cortes máximos por respiración. (Ej: 25 cortes una apneas, si reducimos los cortes a 7 la secuencia se realizará en 4
apneas).
Programación de los Cortes
La secuencia radial
se
centra sobre la vía biliar, para ello se debe buscar un corte
axial y coronal
en la que la vía biliar se vea lo mejor posible.
Esta secuencia
posee 6
periodos de apnea
en los que hay que indicar al paciente que no respire en cada uno de
ellos. (Ej: Tome aire,
expúlselo, no respire). Es importante explicar al paciente que debe
colaborar para que el
estudio pueda ser realizado correctamente.
Comprobar que el grosos
de corte seleccionado sea
de 5
mm.
MUY
IMPORTANTE: El volumen del navegado se debe posicionar en el plano coronal 1/3
hacia el pulmón y 2/3 hacia el hígado.
De manera
predeterminada vienen definidos 120 cortes, es preferible disminuir
el número a 70 aproximadamente para reducir el tiempo.
Es una secuencia
sincronizada
(navegador) que depende del ritmo respiratorio del paciente y puede alargarse
en el tiempo bastante por esta razón. No requiere colaboración por parte del
paciente.
Fuente: http://www.protocolosrm.com/index.php/abdominopelvico/colangio.html
MÁS PROTOCOLOS
AUTOR: tsid.pedro.garrido@gmail.com